
Llegar a Pico Truncado en la Provincia de Santa Cruz con un persistente viento patagónico de frente no es fácil cuando se trata de presenciar la inauguración de la primera Planta experimental en latino América de producción de Hidrógeno que genera calefacción y transporte para el pueblo de Kaluel Kaike.

Así la permanencia del viento patagónico en la región es el permanente invitado así como fueron los concurrentes a su inauguración para hacer realidad y enfrentar los desafíos que tiene el hombre para mejorar su vida en este siglo tecnológico a partir del hidrógeno puro.

El gobernador Acevedo destacó a su provincia como la pionera en generar energía no contaminante ya que el 14 de mayo de 1995 se inauguró el parque eólico en Santa Cruz de mayor potencia en Sudamérica, con posibilidades de ser ampliado industrialmente con generadores de hidrógeno, un almacenador de hidruro con un sistema electrolizador para el uso del hidrógeno como combustible del futuro.
La planta experimental con 800 m2 y una inversión de U$S 500.000 con 4 turbinas eólicas de 2400 KW/h, obtienen energía suficiente para electrificar la población de Pico Truncado con 8000 habitantes.

Éstas áreas de producción de hidrógeno se destina como combustible para vehículos de transporte , generadores eléctricos que acumulan en celdas permanentes para calefacción domiciliaria.
Éstos avances tecnológicos posibiitarán junto al Centro Internacional Tecnológico de Energía de Hidrógeno con sede en Estambul, se haya elegido beneficiar al pueblo de Kaluel Kaike para convertirse en una de las cinco ciudades del mundo pueda funcionar basada en hidrógeno como combustible no contaminante siendo la patagonia uno de los principales corredores del viento del mundo ideal para los aerogeneradores eólicos.en la obtención de producción de Hidrógeno.

El agua con sus dos partes de hidrógeno y el viento con su poderoso empuje —no aprovechado— en turbinas eólicas.
El viento en la carretera trans-ístmica puede voltear un pesado vehículo de carga.
Corre el viento de un océano a otro con una enorme energía no aprovechada. Lo mismo sucede en otras regiones no montañosas del país.

Resulta así una energía no contaminante, aprovechable para calefacción y transporte.
Ya sucede esto —aprovechando el viento patagónico— en Pico Truncado, provincia de Santa Cruz, en la Patagonia .
Cuentan con un parque eólico y planta de hidrógeno. Con cuatro turbinas eólicas de 2 mil 400 dan luz a esta población de Argentina, Ntra. Señora de Kaluel Kaike.

Las próximas décadas pueden ser catastróficas si no se corrige la indiferencia de la Unión de Estados en América y de Australia en la lejana Oceanía, que son los contaminadores mayores de la atmósfera.
Donde soplen los vientos con mayor fuerza y constancia hay una oportunidad para seguir el camino ya iniciado en Argentina, con buenos resultados.

El hidrógeno se visualiza ya como la energía no contaminante del porvenir…
¿Podremos los terrícolas abandonar un engañoso progreso anti-Tierra?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario